Recibió el nombre Piazza Unità en 1918, cuando el Reino de Italia se anexionó la ciudad; en 1955, cuando la ciudad volvió a Italia con la disolución del Territorio libre de Trieste, toma su denominación actual.
El dibujo representaba Europa y Trieste, incluidas en una puerta con arco, en la que se indicaban el Sol Levante, la Luna y estrellas amarillas sobre un fondo azul que recordaba la bandera de la Unión Europea.
Los edificios que rodean la plaza son (en sentido horario desde el lado del mar): En el lado del mar hay dos astas portabandera, donados en 1932 por los autieri de la Primera Guerra Mundial, donde se realizan las subidas y bajadas solemnes de la bandera.
En el lugar designado para la construcción del Palacio de la Comuna había varias casas, una logia y algunos edificios.
Bruni propuso en esta obra varias formas arquitectónicas que conciliaban monumentalidad e imponencia, sin romper la armonía con los edificios ya construidos.
Las dos figuras que hoy hacen repicar la campana del municipio no son las estatuas originales, expuestas en el castello di San Giusto tras ser restauradas en 2006 debido a su intenso desgaste, sino copias idénticas a las originales.
El más famoso, y usado todavía hoy, es Palazzo Cheba, o Palazzo Gabbia, por su forma, que recuerda una enorme jaula (gabbia en italiano) para los pájaros, pero también Palazzo Sipario, porque con su mole imponente escondía las ruinas y la fealdad de las casas que se encontraban a sus espaldas (sipario significa cortina en italiano).
En la cima de la fuente hay una figura femenina alada y con los brazos abiertos que representa Trieste.
Fue recolocada en la plaza en 1970, en una posición ligeramente más hacia el oeste respecto a la actual.
En la última planta del edificio hay atlantes un poco particulares: están esculpidos en el acto de tocarse las partes íntimas, en un gesto supersticioso.