Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski.Su encolado es en sentido perpendicular a la veta de la tabla para hacer uniforme la rigidez del conjunto.En el caso de realizar una actuación como solista, la tapa debe estar ubicada en su posición más alta.En cambio, si se está interpretando una obra acompañando a otros instrumentos, la tapa debe permanecer en su ubicación más baja.Los bordones son las cuerdas de mayor longitud y pertenecen al registro grave extremo del instrumento.Al iterar este proceso con agujeros cada vez más pequeños se obtienen otras tantas cuerdas con sendos calibres.Este procedimiento fue inventado en 1819 por Brockedon en el Reino Unido y sigue siendo usado en la fabricación de cuerdas para los pianos modernos.Al igual que muchas otras invenciones, el piano fue fabricado a partir de otros instrumentos.La cítara era un conjunto de cuerdas tensas dispuestas sobre una tabla que se hacían vibrar mediante los dedos, las uñas o algún objeto punzante.Este instrumento fue utilizado por varios matemáticos a lo largo de la historia para realizar sus estudios, como el griego Pitágoras, que realizó sus estudios sobre las relaciones entre los intervalos musicales, y Euclides, que basó la geometría euclidiana en las divisiones de este instrumento.La tabla trapezoidal del salterio, mucho más tarde, dio paso al diseño de los primeros clavecines.Silbermann mostró a Johann Sebastian Bach uno de sus primeros instrumentos en la década de 1730, pero a Bach no le gustó ese instrumento, alegando que las octavas superiores eran demasiado suaves para permitir un completo registro dinámico, lo que le granjeó cierta hostilidad con Silbermann.Los primeros avances tecnológicos se produjeron en gran medida gracias a la empresa inglesa Broadwood, que ya tenía reputación por el tono esplendoroso y poderoso de sus clavecines.En 1880 Steinway & Sons abrió una sucursal en Hamburgo, lo que incrementó la competencia en el mercado europeo con Bechstein y Blüthner.Otras son modificaciones radicales, como el Pegasus de Schimmel o M. Liminal diseñado por NYT Line y fabricado por Fazioli.Irving Berlin utilizó para componer con más facilidad un instrumento llamado piano transpositor, creado en 1801 por Edward Ryley.Este instrumento podía cambiar de tonalidad al accionar una palanca situada debajo del teclado.Este problema se solucionó bajando la caja hasta el suelo y cruzando las cuerdas para que ocuparan menos espacio.Desde la época de Pitágoras hasta el siglo XVII, los músicos afinaban sus instrumentos ayudándose con la serie armónica.Aprovechando esta nueva característica, Bach compuso una obra que mostraba un preludio y fuga por cada una de las 24 tonalidades posibles llamada El clave bien temperado.En el período barroco, cuyo repertorio inicialmente estaba previsto para clavecín u otros instrumentos en teclado, principalmente se compusieron obras con formas nacidas de bailes y formas contrapuntísticas como la partita, la suite, la fuga, la tocata, el pasacalle, la sonata, la gavota o las variaciones.En el período barroco hubo muchos compositores destacados que compusieron obras y conciertos para instrumentos de teclado, por ello no se les puede considerar compositores para piano pero muchas de sus obras han sido interpretadas posteriormente con dicho instrumento.En dicho período también existieron otros compositores que crearon gran cantidad de sonatinas, rondós y variaciones, en ocasiones con fines didácticos.La sinfonía o la sonata para piano fueron composiciones muy usadas por los compositores románticos y posrománticos, pero Debussy nunca compuso ninguna obra de este tipo.Los pianistas clásicos solían comenzar su carrera musical tocando el piano desde edades muy tempranas, incluso a los tres años.En los siglos XVIII y XIX, los compositores solían interpretar sus propias obras, como es el caso de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Liszt, Félix Mendelssohn-Bartholdy, Carl Maria von Weber, Charles-Valentin Alkan y Johannes Brahms entre otros.El ruso Antón Rubinstein destacó a finales del siglo XIX como compositor e intérprete, al igual que su compatriota Aleksandr Skriabin.En el estilo jazz rock, que surgió a comienzos de los años 1970, destaca Chick Corea, líder del grupo Return to Forever.[24] Otros pianistas de jazz destacados son Geri Allen, Ray Charles, Nat King Cole, Duke Ellington, Egberto Gismonti, Herbie Hancock, Ahmad Jamal, Keith Jarrett, Norah Jones, Diana Krall, Tete Montoliu, Oscar Peterson, Michel Camilo, Enrique Villegas y Michel Petrucciani.Gran número de compositores han sido habilidosos pianistas porque el teclado del piano ofrece un medio sencillo para la interacción compleja melódica y armónica.
Gráfico del
mecanismo de percusión de un piano de cola
:
(1) Tecla,
(2) Pilotín,
(3) Puente,
(4) Pilotín del escape,
(5) Palanca de escape,
(6) Tornillo de reborde del macillo,
(7) Rodillo,
(8) Brazo del macillo,
(9) Palanca de repetición,
(10) Cabeza de macillo,
(11) Empujador,
(12) Palanca del apagador,
(13) Apagadores,
(14) Cuchara de apagador,
(15) Apagador,
(16) Cuerda,
(17) Marco,
(18) Grapa,
(19) Enganche de la cuerda, y
(20) Somier.
Caja de resonancia de un piano de cola.
Los barrajes de la tabla armónica de un piano de cola.
Cuerdas
de un piano. Puede observarse que las cuerdas de la parte superior, correspondientes a las
notas
más
graves
, son más gruesas, y las de la parte inferior, correspondientes a las notas más
agudas
, son de menor grosor.
Teclado de un piano con las notas del
pentagrama
que le corresponden según su
registro
.
Tesitura del Piano transcrito 3 octavas y las notas escritas normal.
Los tres pedales de un piano de cola, de izquierda a derecha, son: el pedal unicordio o
una corda
; el pedal tonal o
«de sostenuto»
y el pedal de resonancia.
Las 12
Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti
compuestas por
Lodovico Giustini
en 1732 fueron las primeras obras específicas para piano.