Physalaemus biligonigerus

La coloración del mismo se encuentra en una gama de marrón clara a castaña.

En general, está presente en ecosistemas serranos pero hay poblaciones que llegan a encontrarse en planicies costeras.

[1]​ Sus principales depredadores son insectos de gran porte (como los belostómidos), la culebra Liophis poecilogyrus y anfibios del género Ceratophrys.

La pareja construye un nido (entre 8 y 10cm) de espuma batiendo una sustancia albumínoidea que la hembra libera junto con los óvulos durante el amplexo (usualmente el macho se posiciona sobre el dorso de la hembra y la abraza).

También secundariamente se alimenta de ortópteros (saltamontes y grillos), himenópteros (hormigas), coleópteros (cascarudos), e isópodos (crustáceos terrestres).

Ranita de cuatro ojos. Fotografía tomada en Treinta y Tres, Uruguay. 2022. Su autor es el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay