Con su larga lista superciliar, píleo rayado y rémiges terciarias con bordes amarillos, es muy similar al mosquitero bilistado (P. inornatus).
[5] Ambas poblaciones migran a través de los Himalayas durante el invierno en la India y las regiones adyacentes.
Los adultos que no han apareado pueden alejarse mucho de su sendero migratorio en verano, cuando la subespecie mandellii es vereaneante bastante común en los bosques húmedos montano subtropicales y templados de Bután, en torno a los 2000-3500 m s. n. m. y dominado por abetos de Bután (Abies densa) o por tsugas del Himalaya (Tsuga dumosa) y rododendros, aunque la subespecie no es un reproductor regular en ese país.
Es común en la mayor parte de su amplia distribución, por lo que no se considera amenazado por la UICN.
[8] Recientemente fue separado del mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus), sobre la base de diferencias en morfología, bioacústica y caracteres moleculares.