[3] Por regla general se expende en su presentación original, si bien hay diversas versiones del mismo como: light (de calorías reducidas) o saborizado (ajo, cebolla, tocino, picante, queso azul, etc.)[5]La producción industrial del queso crema comenzó a expandirse en el siglo XX, coincidiendo con el crecimiento de la industria alimentaria en América.La versatilidad del queso crema, que se puede utilizar en una variedad de platos, desde salsas hasta postres, contribuyó a su popularidad en la cocina estadounidense.En países hispanohablantes, aunque el queso crema no tenía el mismo reconocimiento que en Estados Unidos, se comenzó a utilizar en diversas recetas, especialmente en la repostería y en la preparación de salsas.En México, por ejemplo, el queso crema se utiliza en platos tradicionales como los chiles en nogada, donde su suavidad complementa la riqueza de otros ingredientes.Además, en algunas recetas de canapés, se mezcla con pimientos del piquillo o hierbas frescas, creando aperitivos deliciosos y creativos.