Farmacopea

Su origen estaría en tratados como el Papiro Ebers egipcio o el De materia medica del farmacólogo griego Dioscórides, primera obra de interés puramente farmacéutico, y que expone una serie de productos vegetales con propiedades medicinales así como la patología al que se puede aplicar dicho remedio y la parte del vegetal a utilizar.La primera farmacopea impresa del mundo es el llamado Recetario florentino, publicado en Florencia en 1498.[1]​ Artículo principal Real Farmacopea Española[2]​ Desde la aparición de ésta, cada región, reino o ciudad produciría sus propios recetarios, antidotarios o farmacopeas de forma local: Concordia Aromatariorum Civitatis Cesarauguste (Zaragoza, 1546), Officina Medicamentorum (Valencia, 1601).Únicamente en el siglo XVIII se producirá bajo el reinado de los Borbones la unificación bajo una única farmacopea común a todo el Reino de España.
Farmacopea china de 1930.