Trochilus squalidus (protónimo)[2] El ermitaño chico bronceado[3] o ermitaño escuálido[4][5] (Phaethornis squalidus) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al numeroso género Phaethornis.
[6] Esta especie habita en el sotobosque de bosques húmedos costeros y montanos adyacentes y en crecimientos secundarios densos, desde el nivel del mar hasta los 2250 m de altitud.
Las partes superiores son de color marrón verdoso; fajas superciliar e infraocular blancuzcas, delimitando un área malar parduzcas oscura; garganta rojiza ferruginosa estriada de negro; partes inferiores color rojizo ferruginoso manchado de gris oscuro; alas negras; en la cola, las timoneras negras con las puntas brancas, siendo las centrales más largas.
[7] En la época da apareamiento, entre septiembre y octubre hasta febrero,[6] el macho canta en su territorio y ejecuta demostraciones, encaramado sobre ramas horizontales o a ras de la hojarasca que cubre el suelo, en arenas comunitarias, denominadas leks, frecuentemente en medio de tocones de bambú.
[7] La especie P. squalidus fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1822 bajo el nombre científico Trochilus squalidus; su localidad tipo es: «Brasil, Ypanema, São Paulo».