Se distribuye por el centro oriente de Brasil al sur del río Amazonas, de la margen oriental del bajo río Tapajós[3] hacia el este hasta la margen occidental del río Xingu.
[1] La especie P. major fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Christoph Hinkelmann en 1989 bajo el nombre científico de subespecie Phaethornis bourcieri major; su localidad tipo es: «Caxiricatuba, río Tapajós, Brasil».
[2] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «major», proviene del latín «maior», que significa ‘mayor’, ‘más grande’.
[4] El presente taxón fue descrito originalmente y sigue siendo tratado como la subespecie P. bourcieri major por la mayoría de las clasificaciones.
[5][6] Sin embargo, es separada de Phaethornis bourcieri como especie plena por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en las evidencias genéticas que demuestran que es más próxima a Phaethornis philippii y P. koepckeae, sumado a los caracteres morfológicos distintivos, principalmente sus dimensiones significativamente mayores.