[4] En un estrecho rango altitudinal entre 450 y 1300 m.[1] El ermitaño de Koepecke había sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la continua pérdida de hábitat causada por la deforestación.
Sin embargo, en nueva evaluación realizada en 2023, fue re-calificado como preocupación menor debido a su extensa zona de distribución y a su población, ahora estimada entre 13 000 y 57 000 individuos maduros, que a pesar de considerada en decadencia no se encuentra severamente fragmentada.
[1] La especie P. koepckeae fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidenses John S. Weske y John Whittle Terborgh en 1977 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cerros del Sira, 9°3O'S 74°47'W, elevación 860 m, Huánuco, Perú».
[2] El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «koepckeae», conmemora a la ornitóloga germano - peruana Maria Koepcke (1949–1971),[5] «por sus veinte años de notables contribuciones al estudio de la avifauna peruana».
[2] Los estudios genéticos indican que la presente especie es hermana de Phaethornis philippii y el par formado por ambas es hermano de P.