Phacellodomus striaticeps
[5] Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: los matorrales de montaña y áreas cultivadas, generalmente donde prevalecen los cactus, principalmente entre los 2800 y 4200 m de altitud.[6] La especie P. striaticeps fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo nombre científico de Anumbius striaticeps; la localidad tipo es: «Sicasica, La Paz, Bolivia».[8] Es hermana de Phacellodomus sibilatrix, con base en estudios filogenéticos.[9] La notable semejanza del plumaje con Asthenes dorbignyi se presume sea debida a convergencia.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist v.2018,[11] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]