Petite France

[2]​[3]​ El barrio de la Petite France no surgió como entidad urbana hasta el siglo xx.

[6]​ Hasta el siglo xix, las tres unidades que actualmente componen el barrio eran llamadas en dialecto alsaciano Am Pflanzbad, Der Mühlenplan y Bei den Gedeckten Brücken (literalmente, «en los puentes cubiertos»).

En el siglo xiii, la Rue du Bain-aux-Plantes, la calle principal del barrio, era conocida como Glanzhof.

Por tanto, la Petite France no es un barrio histórico en sentido estricto, sino una zona pintoresca que surgió a orillas del Ill con sus estrechos callejones y sus casas con entramado de madera, que no era muy popular en la época debido a las curtidurías y los olores asociados.

Tres de los cuatro canales que atraviesan el barrio fluyen a través de presas que antiguamente hacían funcionar molinos y otras industrias, mientras el canal situado más al norte es navegable.

[9]​ El origen del nombre Petite France («Pequeña Francia») no guarda relación con motivos patrióticos o arquitectónicos.

En esta época, la población llamaba al hospicio Zum Französel porque la sífilis era considerada una «enfermedad de los franceses».

[6]​ En 1795, el edificio era llamado La Petite France, nombre que posteriormente se extendió a todo el barrio.

La antigua curtiduría hugonote [ 4 ] ​ Bury, en la Rue des Dentelles 12. [ 5 ]
La Rue des Dentelles, una de las calles estrechas del barrio.
La Petite France por la noche.
El Pont du Faisan.
Fachadas hacia el río en los n. os 4-12 de la Rue des Dentelles.