Peso (moneda de Argentina)

Ese día, el peso experimentó una devaluación del 42 % en el mercado oficial, al pasar de 9,83 a 13,95 por dólar.[31]​[32]​ Macri, por su parte, desmintió tales declaraciones y señaló que no existió ninguna orden en ese sentido.[44]​ Luego de esta implementación, el acceso al dólar oficial se limitó a ciertas actividades (medicinal, compra de libros, entre otras), por lo que desde este momento se deberá tomar este nuevo valor frente a las personas que quieran comprar la divisa extranjera.El dólar blue continuó subiendo hasta llegar a los 600 pesos, el 9 de agosto.En el mercado paralelo promedio, en cambio, un dólar estadounidense equivale a $ 1020,[65]​ significando una brecha del 34 %.Más tarde, en el año 1997 se rediseñaron los billetes restantes, manteniendo los motivos pero incluyendo mejoras en los grabados, papel de gramaje superior y nuevas medidas de seguridad.Todas las medidas de seguridad están presentes en los billetes: marca de agua, tinta ópticamente variable, (todos los billetes tienen el valor impreso, arriba a la izquierda, en tinta que cambia del color verde al azul si se inclinan), motivo complementación frente-dorso (realizado en offset); microletra; identificación para ciegos; imagen latente; hilo de seguridad; impresión en tinta invisible (solo visible con luz ultravioleta).Al comienzo, algunos comercios no aceptaban los nuevos billetes, sobre todo los de la serie A.Por esta razón el Banco Central exhortó al público que ambos billetes eran de «curso legal», y debían ser aceptados.En el reverso, está la figura del Gaucho Rivero a caballo levantando la bandera argentina.Rivero fue un peón de campo que lideró el alzamiento contra la ocupación británica en las Malvinas en 1833.[80]​[81]​ Sin embargo, este billete nunca fue impreso ni puesto en circulación.Sus fundamentos son: “Celebrar la vida”, “Enfatizar el futuro más que el pasado”, “Pasar de la solemnidad a la alegría”, “Reivindicar el federalismo”, “Somos más que sólo hombres y mujeres” y “Encontrarnos todos los argentinos”.El billete de 500 pesos recibió el Premio LatiNum al mejor billete latinoamericano 2015/2016 y fue elegido entre los cuatro mejores billetes del mundo, con el segundo puesto compartido, por el mérito artístico, el diseño, la seguridad y el uso del color por la International Bank Note Society (IBNS).Estos billetes reemplazaron a los anteriores que representaban animales emitidos durante el gobierno de Mauricio Macri.Sin embargo, hasta la fecha, solo el billete de 1000 pesos ha sido puesto en circulación.Al finalizar su mandato en diciembre de 2023, el billete más alto (2000 pesos) equivalía a unos 2 dólares aproximadamente.[86]​ En noviembre del mismo año entró en circulación un billete de 20 000 pesos con el retrato de Juan Bautista Alberdi en el anverso y su casa natal en el reverso.En cambio, las monedas duran mucho más, según expertos del BCRA.[88]​ Estas monedas son bimetálicas, como las de un peso, pero a la inversa: núcleo plateado y reborde dorado.[89]​ El diseño está conformado por cuatro secciones lisas y cuatro ranuradas, alternadas entre sí, para facilitar el reconocimiento al tacto por parte de personas con dificultades visuales.En las emisiones siguientes al año 2002 se suprimió el vocablo "convertibles de curso legal" en los billetes según lo establecido por la Ley 25.561.Todos los billetes de esta serie fueron anunciados con un título que los identifica: 5 pesos "San Martín.[100]​ Actualmente en circulación legal desde 2023, conviviendo con la segunda, la tercera y la cuarta serie.[102]​ Las figuras en el anverso de este nuevo billete, los científicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, habían sido propuestas anteriormente para un billete de 5000 pesos cuya circulación nunca se aprobó.A su vez, desde el Banco Central se informó y posteriormente el gobierno nacional confirmó que se estaba analizando la emisión de billetes de 20 000 y 50 000 pesos, por motivos inflacionarios.[107]​ Las primeras monedas de este signo monetario se introdujeron en 1992 y continuaron acuñándose hasta el año 2016.Se encuentran actualmente en circulación legal y conviven, a partir del año 2017, con la segunda serie.[113]​ En la actualidad y aunque todas las monedas son aún válidas y pueden depositarse en bancos, ya no son utilizadas debido a su nulo o escaso valor.La moneda argentina en la historia, al igual que en otros países, ha sufrido cambios de denominación y adición y quita de ceros debido a procesos inflacionarios.
Casa de cambio con el precio del dólar , en la calle Sarmiento de San Nicolás , Ciudad de Buenos Aires , el 9 de febrero de 2018.