En 2009, Spinetta eligió tres temas del álbum, "Hola dulce viento", de David Lebón, "Poseído del alba" y "Credulidad", para incluirlos en el recital histórico Spinetta y las Bandas Eternas en el que repasó toda su obra.
[2][3] El título del álbum corresponde a los dos discos que lo integran: Pescado el primero y 2 (Dos) el segundo.
Este trabajo aporta una sonoridad nueva al rock latinoamericano, en tanto que las letras de Spinetta adoptan abiertamente el contenido poético-filosófico que se volvería característico de su obra, en este caso influenciado principalmente por Arthur Rimbaud.
En el ángulo inferior derecho aparecen varios dibujos de árboles colocados en posición horizontal, descriptos en el cuadernillo como "peteribíes argentinos".
En otra pueden verse un tiburón y una sirena entre otras varias figuras siniestras con formas de peces.
Por eso los temas están numerados del uno al dieciocho, a la vez que el disco 1 terminaba con el tema "Peteribí" y el disco 2 empezaba con "16'' de Peteribí", una reproducción de 16 segundos del último tema que se escuchaba al finalizar el primer disco, para poder recuperar el sonido al momento del cambio.
La incorporación del CD musical en la década de 1980, permitió que la obra fuera escuchada como un todo, como había sido imaginada.
El álbum empieza humorísticamente con una brevísima "instrumentalización gutural" llamada "Panadero ensoñado", para dar paso inmediatamente a dos temas de Spinetta vinculados, "Iniciado del alba" y "Poseído del alba", inspirados en Rimbaud, que toman como eje temático la luz y el amanecer, esenciales en la obra spinetteana.
El noveno tema, último del disco Pescado, es "Amame peteribí", de Spinetta-Cutaia-Amaya, un rock rápido fundamentalmente instrumental.
El tema 11 es "Señorita Zapada", una improvisación que solía hacer la banda y fue grabada e incluida en el álbum.