Pesca al cerco

Se cerca con la panga (lancha pequeña con motor fueraborda) que suelta la red haciendo un círculo alrededor del cardumen.[1]​ Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos de peces, ya sea en la superficie o a media agua, es decir, pelágicos, como la anchoveta, la sardina, el atún, el bonito, la caballa y el jurel.Según la especie deseada de capturar se suele trabajar en diferentes profundidades: pescados como la anchoa, la sardina, el jurel, la caballa van buscando alimento y se pueden encontrar en muy pocos metros de profundidad o en mucha agua.Normalmente, en invierno se suele trabajar más cerca de la costa ya que el mal tiempo condiciona el mar.Se pueden capturar especies como la breca, la dorada, la lubina, la oblada, pero este tipo de especies siempre suele estar en zonas de fondo rocoso y esto dificulta su captura.
Cierre de la red en la pesca al cerco.
Embarcación de pesca de cerco A Gaveira en Vivero .
Banco de 400 toneladas de caballa pescado al cerco por un pesquero chileno.
Botes de luz, barcas para la pesca de cerco por la noche, puerto de Cambrils.
Barco pesquero de cerco entrando al Puerto de Castellón.