[4] Árbol cuya altura varía de 8 hasta 25 m, los tallos con ligeras vellosidades o totalmente lisos.Hojas simples, alternas, láminas de 8–21 x 5–14 cm, ovaladas a casi de forma redonda, el ápice cortamente acuminado, la base obtusa a anchamente aguda, el margen entero, pubescentes en el envés y pecioladas.[8] En México se encuentra distribuido en su mayor parte en selvas o bosques y ocasionalmente en pastizales.El fruto es considerado relevante como alimento en la conservación de mamíferos silvestres.[9] El árbol tolera inundaciones,[10] por lo tanto ha sido estudiado para controlar enfermedades de la raíz del aguacate.