Se le conoce como prensa gratuita aquellos que son distribuidos sin coste.
En los años 70 surgieron algunas publicaciones gratuitas más, aunque este tipo de prensa no empezó a ser popular en Norteamérica hasta la década siguiente.
Europa se incorporó a esta corriente con mucho retraso y fue España el país que dio el primer paso, cuando en 1981 apareció el primer ejemplar de la revista Santa Eugenia,[3] del barrio madrileño de Santa Eugenia.
Según un artículo publicado en el diario La Nación, existía hasta esa fecha el periódico gratuito Metro que con sólo un año y dos meses de vida suspendió su circulación.
Desde 2003 la revista La Guía se distribuye principalmente en el sur del conurbano bonaerense.
Actualmente circula 50 mil ejemples por edición y llega a la ciudad de Santa Fe.
En Chile, circulan de lunes a viernes los diarios gratuitos: Publimetro Chile (perteneciente al conglomerado sueco Metro International), y HoyxHoy, perteneciente a El Mercurio Sociedad Anónima Periodística.
ADN, empezó con 615 puntos de distribución en todo el país, y con 300.000 ejemplares para repartir.
En España se distribuye un diario gratuito de ámbito nacional: 20 minutos.
Se imprimió por primera vez con el nombre de A Portela do Foro.
En los últimos años, especialmente en Madrid y Barcelona, han aparecido una serie de revistas que por calidad, contenidos y diseño se han hecho con un espacio en el panorama mediático.
Otra revista gratuita que cuenta con edición en Madrid y en las Islas Baleares es Looc .
En 2015 se pone en marcha el ambicioso proyecto turevistero.com, con el objetivo de compilar todas las revistas gratuitas en español en una sola web.
En ella se pueden encontrar diferentes categorías desde actualidad hasta moda, pasando por música y ocio.
En marzo del 2002 el Grupo Corripio lanzó el periódico El Día, un matutino que circula de lunes a viernes.