Percichthys hondoensis

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1947 por el paleontólogo Bobb Schaeffer.

Ese cañadón termina en la ribera derecha del río Chico, cerca del Paso de Niemann y está ubicado a 65 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia, ciudad situada sobre el golfo San Jorge, en el sudeste de la provincia argentina del Chubut.

[1]​ Etimológicamente el término genérico Percichthys se construye con dos palabras del idioma griego, en donde: perke significa 'perca' e ichthys es 'peces'.

[3]​ El epíteto específico hondoensis es un topónimo que refiere a la localidad donde fue colectado el ejemplar tipo: el cañadón Hondo.

[1]​ La edad terciaria en el que se encontraron los restos se postuló al describirlo como probablemente de edad mamífero (SALMA) Casamayorense[1]​ (Eoceno Inferior), lo que implica que representa el fósil más antiguo de Percichthyidae, con una antigüedad aproximada superior a los 48 Ma.