Perú vs. Austria (1936)

La delegación peruana no aceptó dicha controversia y decidió retirarse del torneo.Poco después, en el minuto 37, Klement Steinmetz puso un balón al portero peruano Juan Valdivieso para doblar la ventaja temprana de Austria.[3]​[6]​[7]​ Se dice que ese mismo día, en una reunión extraordinaria del Comité Olímpico Peruano en Lima, presidido por Eduardo Dibós, se envió un telegrama urgente al presidente de la delegación peruana en Alemania, Claudio Martínez: “Anulación inaceptable.[3]​[8]​[9]​ Argentina, Chile, Uruguay y México expresaron su solidaridad con Perú pero sin equipo de fútbol participante, mantuvieron sus delegaciones en Berlín.[7]​ Miguel Dasso, miembro del Comité Olímpico Peruano, declaró: "No tenemos fe en el atletismo europeo.[7]​ Cuando la delegación peruana llegó al Callao fue recibida por millares de personas, quienes la vitorearon como verdadera campeona.[3]​ En suelo peruano, multitudes enojadas protestaron contra las decisiones del Comité Olímpico Internacional al derribar una bandera olímpica, lanzando piedras contra el consulado alemán en Lima, con estibadores negándose a cargar barcos alemanes en los muelles del Callao y escuchando discursos inflamatorios que incluyen la mención del presidente Oscar Benavides de "la astuta decisión de Berlín".Esta última, resultó ser vencedora por 2-1 en la prórroga, haciendo que Austria ganara la medalla de plata.
El portero peruano Juan Valdivieso impidiendo un gol austríaco.
El túnel Punta Olímpica toma el nombre del pico Punta Olímpica , bautizado en 1936 en honor a la victoria de Perú.