Pequeños maestros jónicos

No eran un grupo, sino hábiles autores, aislados unos de otros, que se dedicaban a este producto como una obra excepcional, por lo tanto rara, dentro de una producción más común.

Se distinguen del modelo por una decoración más libre, sin patrones prefijados, y por el estilo ecléctico que mezcla la técnica del ahorro y las incisiones.

En general se cree que se originaron en Samos, aunque las conexiones estilísticas con la cerámica de Fikellura tienden a acercarlos a Mileto.

El hombre pintado en el centro del tondo de la conocida copa del Louvre F 68, que pertenece a esta clase, es estilísticamente similar a la cerámica de Fikellura, con detalles interiores que son económicos.

El tondo interior está a veces decorado con una gran figura sobre una línea de exergo, como en los platos orientales griegos del primer cuarto del siglo VI a. C., otras veces un tondo figurativo central está rodeado por otros campos figurativos.

Copa jónica, conocida como la Copa de los cazadores de pájaro s, Louvre F68.