Pelecanus occidentalis murphyi

Pelecanus occidentalis murphyi, llamado comúnmente: pelícano pardo del Pacífico, es una subespecie del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), un ave perteneciente a la familia de los pelícanos (Pelecanidae) que habita, con varias subespecies, en las costas de América desde el sur de los Estados Unidos hasta Brasil.

Los sexos son similares en el color del plumaje; ambos cuentan con un largo de unos 104 cm, siendo de menor tamaño que la raza ubicada hacia el norte, y que la especie similar ubicada hacia el sur: el pelícano peruano.

A esta bolsa la emplea para pescar, dejando que el agua drene por los bordes antes de tragar los peces.

[2]​ Durante la época reproductiva,[3]​ la cabeza es blanca con un lavado de color amarillo pálido en la corona y una cresta nucal castaña; muestra una franja de color amarillento en la bolsa gular; el largo pico gris ostenta un tinte rosáceo a rojo en el ápice; el cuello dorsal posee una banda marrón caramelo; todo el resto del dorso, la rabadilla, y la cola están veteados de gris y pardo oscuro; el pecho y el vientre son de color marrón negruzco; los ojos son de color amarillo pálido y la piel a su alrededor es rojiza; las patas y pies son de color negro, con membrana interdigital, la cual une los cuatro dedos.

Las poblaciones del sur de América central es posible que pertenezcan a esta subespecie.

Los situados en los árboles están hechos de juncos, pastos, paja, y ramas.

Los machos seleccionan los sitios de anidación y realizan un despliegue visual para atraer a una hembra.

Un ejemplar en Costa Rica.
Pelícanos pardos del Pacífico en la bahía de Panamá , en la ciudad de Panamá .