Película huérfana

Como una categoría de los denominados trabajos huérfanos, las películas huérfanas son aquellas “que, o bien no tienen un titular con los derechos de autor, o bien no tienen potencial comercial” que paguen por su mantenimiento.

Esta concepción más amplia normalmente se ilustra en una lista de géneros huérfanos o abandonados.

Gracias a su gran valor como productos culturales e históricos, surge un renovado interés en este tipo de cine.

Desde 1999, cientos de fieles seguidores asisten a la conferencia bienal Orphan Film Symposium.

En 2012, el Museum of the Moving Image en Queens copresentó el octavo simposio, "Hecho para persuadir".

La investigador-archivero, Caroline Frick, dejó constancia de que algunos de los participantes más activos o involucrados se identifican como "huerfanistas” y proponen salvar, estudiar y proyectar el cine olvidado.

Diversos archiveros audiovisuales de distintos países han utilizado la metáfora “huérfana” desde hace una década.

[7]​ Otro indicio del interés internacional que existe por las películas huérfanas fue el anunció que hizo el cineasta Martin Scorsese sobre la Fundación Mundial del Cine (World Cinema Foundation) en el Festival de Cannes de 2007.

Según las notas de prensa, la WCF conservaría y protegería las películas “huérfanas”.

[8]​ Con respecto a las obras huérfanas, la UE adoptó en octubre de 2012 la Directiva 2012/28/EU que autoriza legalmente su utilización (en línea) en toda Europa, siempre y cuando se haya realizado previamente una búsqueda diligente del titular de derecho.

Rick Prelinger ( Prelinger Archives ) y Howard Besser (Profesor de estudios cinematográficos de la University of New York) responden a las preguntas "¿Qué es una película huérfana?" y "¿Qué es The Orphan Film Symposium ?" (Grabado en la University of South Carolina en marzo de 2006) a partir del minuto 2:55