Cine de Dinamarca

Históricamente los filmes daneses se han caracterizado por sus temáticas realistas, morales y religiosas, así como por su franqueza sexual e innovación técnica.

Algunos de los directores de cine danés más importantes son Benjamin Christensen, Carl Theodor Dreyer, Mads Ellesøe, Erik Balling, Gabriel Axel, Bille August, Lars von Trier, Nicolas Winding Refn, Thomas Vinterberg, Anders Thomas Jensen y Susanne Bier.

Además en esta época destaca la figura de Benjamin Christensen, cineasta innovador que introdujo un estilo estético completamente nuevo en el panorama cinematográfico.

Entre 1940 y 1945, la ocupación alemana de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial generó las condiciones favorables para empezar a producir más filmes serios.

En este periodo nacieron numerosas a estrellas danesas, como Dirch Passr, OveOve Sprogøe y el director Erik Balling.

En la década de los sesenta el cine danés comenzó a ser cada vez más erótico, con películas como Halløj i himmelsengen (1965), Sytten (1965), Jeg - en kvinde (1965) y Uden en trævl (1968).

Hævnen (2010, In a Better World) recibió un premio Óscar por parte de la academia como mejor película en idioma extranjero, y en 2013 el filme En Kongelig Affære (A Royal Affair) recibió una nominación por parte de la academia como mejor película en idioma extranjero.

Asta Nielsen