BMR

El objetivo principal era brindar protección blindada a la sección de infantería que se transportaba en el interior.

La empresa española INCOTSA pretendió seguir un resultado similar con el VBTT-E4, que nunca entró en producción.

En 1965 DAF envío un blindado YP-408 para su evaluación por el Ejército, que realizaba ya sus primeros estudios para la adopción de un vehículo blindado de ruedas que se adaptara a las especificaciones propias.

En las pruebas se hizo una comparativa con homólogos extranjeros en disposición 6x6, el francés Renault VAB y el suizo MOWAG.

[1]​ La renovación se completará con el MRAP RG-MK5E Nyala, para misiones internacionales orientadas al mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria.

[2]​ [3]​ Se vendió la licencia de producción del Blindado Medio de Ruedas a la empresa austriaca Steyr-Daimler-Puch AG que produjo 66 vehículos para el ejército austriaco y lo bautizó Pandur.

A su vez el LKOV Valuk, es un blindado 6x6 fabricado en Eslovenia bajo licencia sobre la base del Pandur I, A raíz de la entrada en servicio de los BMR-600 y VEC en el Ejército de Tierra y visto el buen resultado se planteó a la Infantería de Marina sustituir sus vehículos anfibios LVTP-7 con una variante llamada BMR-VMA (Vehículo Mecanizado Anfibio).

También es utilizado por el ejército de Arabia Saudí en la Guerra del Yemen desde el 2015.

BMR-600 del Ejército de tierra de Egipto en abril de 1991.
BMR-M1 Mercurio 2000 del Ejército Español.
BMR-M1 VCZ (Vehículo de Combate de Zapadores) del E.T.
BMR-600 de la Infantería de Marina peruana.
Dos VEC en ejercicios de maniobras. El diseño del VEC toma como base el del BMR.