Pedro de Obregón

Pedro de Obregón (Madrid, 1597-1659) fue un pintor y grabador español.Según Antonio Palomino, se formó con Vicente Carducho, siendo uno de sus discípulos más aventajados, imitando al maestro en la corrección del dibujo.El mismo Palomino asevera que pintó muchos cuadros para particulares y pocos destinados al público, aunque alguno de mérito como una Santísima Trinidad para el convento de la Merced Calzada de Madrid, la obra que más fama le dio, y un San Joaquín y Santa Ana, encargado por la iglesia de Santa Cruz también de Madrid.En estos años trabajó en la iluminación de algunos volúmenes del salterio que escribía Juan Ramírez de Arellano, cuya obra se enmarca dentro de las pautas del Barroco clasicista, con un correcto dibujo y un brillante uso de la luz y del color.[3]​ Podría tratarse de un hijo de su mismo nombre, del que no se tiene noticia documental, y quizá se trate del mismo Pedro Obregón que firmó en 1666 una Cabeza cortada de Apóstol de colección particular, en un avanzado estilo barroco muy distinto al del citado lienzo de Villacastín.
San Antonio de Padua , óleo sobre lienzo, 231 x 169 cm, Madrid, Museo del Prado . Réplica con alguna variante del cuadro del mismo asunto de Vicente Carducho conservado en el Museo del Ermitage (1631) en el que también se inspira el lienzo firmado por Pedro de Obregón en Villacastín . El lienzo del Prado, atribuido ahora a Pedro de Obregón el Joven, fue relacionado con Obregón, «con toda reserva», por Angulo y Pérez Sánchez. [ 1 ]