Pedro Vicente Rodríguez

En 1796 se estableció en Madrid, prosiguiendo sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Con Francisco de Paula Martí fue uno de los introductores del fisonotrazo en España,[4]​ y en obras como el retrato del médico madrileño José Severo López y en el grabado que reproduce el cenotafio alzado en su honor por dibujo e invención de Silvestre Pérez, ensayó el grabado al aguatinta combinado con el aguafuerte.

Un procedimiento innovador empleó también en las láminas del libro cuarto — dedicado a la anatomía— del tratado de la Varia conmensuración de Juan de Arfe y Villafañe, «corregida, aumentada y mejorada con láminas finas» (Madrid, en la Imprenta Real, 1806), en el que se sirvió de un proceso de estampación a doble tinta, de color negro para los huesos y rojo para los músculos, empleando dos matrices de iguales dimensiones.

[1]​ Allí grabó el «Cenotafio que erigió el Cabildo Eclesiástico de México al Exmo.

Francisco Xavier de Lizana y Beaumont su dignísimo Arzobispo, en las honras que le celebró en su Sta.

Varia comensuracion de Juan Arfe y Villafañe... Nueva edición corregida, aumentada y mejorada con estampas finas , Madrid, en la Imprenta Real, 1806. Dibujo y grabado a dos tintas de Pedro Vicente Rodríguez.
«Cenotafio que a la memoria de Dª María Ysabel Francisca Reyna de las Españas se erijió en Méjico el año de 1819». Grabado de Pedro Vicente Rodríguez por dibujo e invención de Rafael Ximeno y Planes . Biblioteca Nacional de España .