Durante esos años convivió a diario con san Josemaría Escrivá.
Contribución al estudio de su figura jurídica en perspectiva teológico-canónica".
La revista, que con los años ampliaría sus horizontes, es en la actualidad una importante revista de información cristiana y la pieza que está en el origen de la gran editorial "Ediciones Palabra".
Esa sensibilidad tiene su epicentro en el Concilio Vaticano II, que condicionó decisivamente su reflexión teológica y le impulsó a una relectura de la historia del dogma y de la teología en clave eclesiológica.
Con ocasión de su paso a Profesor Emérito, los discípulos, colegas y amigos le ofrecieron en 2003 un volumen cuyo título sintetiza lo que P. Rodríguez estima ser el gozne del Vaticano II: “Communio et sacramentum”.
El ser de la Iglesia “in terris” está en el darse en la historia en mutua implicación esa doble dimensión del misterio.
Ratzinger—, con el descubrimiento y la edición crítica del manuscrito original del Catecismo Romano, ha prestado a la teología un servicio que trasciende unas concretas circunstancias históricas, y que ha revestido también gran importancia para mis trabajos durante la preparación del Catecismo de la Iglesia Católica» (J. RATZINGER, Convocados en el camino de la fe, Cristiandad, Madrid 2004, p. 29); en este contexto se inscribe también el estudio y la presentación en el ámbito de la cultura española de las obras de Johan Adam Möhler (Die Einheit in der Kirche y Symbolik), verdadero precursor del Vaticano II.
En este sentido ha estudiado en perspectiva histórica y teológica la obra de San Josemaría Escrivá, con la consiguiente atención a la santificación y misión de los laicos en la Iglesia.
“C’est donc une oeuvre monumentale, à la présentation typographique et a la méthode rigoureuse, qui en fait une édition modèle”, concluye el análisis de la Revue d’Histoire Écclésiastique (vol 98, 2003, pp.
La Iglesia es para la misión (sacramentum) y la misión implica —como tarea surgida en la historia y conditio sine qua non de la evangelización— el ecumenismo, la entrega de los cristianos a la “unitatis redintegratio”.
Ha creado una fecunda escuela de expertos en ecumenismo, como el ya citado José Ramon Villar, Jutta Burggraf, el suizo Arturo Cattaneo, y el argentino Raúl Lanzetti.