Estuvo también unido, en su faceta docente, a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Caracas, en la que ejerció durante varios años el cargo de Director Cultural.
Como estudioso de la literatura venezolana y promotor de las letras de su país, destacó como miembro del Grupo Contrapunto, un colectivo de autores y críticos que, agrupados en torno a la revista homónima, se esforzaron en introducir en la cultura de Venezuela de mediados del siglo XX una tendencia renovadora que logró, por un lado, eliminar la herencia dejada por la dictadura militarista; y, por otro, habituar a los artistas e intelectuales de la Venezuela del año 1948, con las últimas tendencias artísticas y literarias, esencialmente, en el ámbito de la literatura escrita en lengua inglesa y francesa que se encontraban triunfando en Europa y América.
En plena crisis política que para aquella época Venezuela sufría, los escritores y críticos literarios que integraban el Grupo Contrapunto se obligaron a salvaguardar la memoria histórica del país, con la mira de engrandecer su legado cultural y, a través de él, preservar la identidad nacional venezolana.
En este espacio destacó marcadamente su trabajo, al dedicarse al estudio de la literatura hispanoamericana, resaltando los valores literarios de los autores ya consagrados y rescatando o redescubriendo a muchos escritores; los que, sin su labor, habrían sido olvidados.
Otras obras de Pedro Díaz Seijas son las intituladas: