Pedro Compostelano
Aunque antaño Amador de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y Blanco Soto creyeron que su autor era del siglo XII, ahora Casimiro Torres (y ya en el siglo XVIII así lo creía Pérez Bayer) ha probado que vivió a principios del siglo XIV y fue profesor de gramática en Santiago de Compostela entre 1318 y 1330.Se trata de un prosimetrum, es decir, mezcla pasajes en prosa y verso, y es tenida por "la producción latina artísticamente más interesante de nuestro siglo XIV".[2] Viene a ser una síntesis del De consolatione Philosophia de Boecio, al que imita ya desde el título, si bien aporta a su modelo la escolástica francesa del XII, en particular Alain de Lille, luce una evidente voluntad de estilo y se ilustra con interesantes referencias a hechos locales contemporáneos.Al término del primer libro es la Razón la que se impone.Se abordan en profundidad temas teológicos (el problema del mal y su origen, la conciliación de la libertad humana y la presciencia divina, el pecado original, la Inmaculada Concepción...) que el Compostelano ilustra con curiosas anécdotas de su entorno local, varias de las cuales pueden considerarse como pequeñas novelas.