[1] Se sitúa al margen derecho del río Yeltes.
La iglesia, actualmente habilitada para almacén agrícola, data del siglo XVI, habiendo sido sometida, posteriormente, a diversas reformas.
A mediados del siglo XVIII, dicha localidad se hallaba constituida en coto redondo y pertenecía a la jurisdicción del condado de Ledesma, del que era señor el Duque de Alburquerque, quien percibía las alcabalas de aquella, cuya cantidad anual ascendía a 15000 maravedíes.
Entre las producciones de Pedro Álvaro figuraban el trigo, el centeno, la cebada, el herrén, las algarrobas y los garbanzos.
A comienzos del siglo XIX, el caserío lo formaban 22 edificios.
Dicha localidad tenía 20 casas, una iglesia parroquial y un cementerio.