Pedro Álvarez (Tegueste)
[1] Se encuentra situado en la parte alta del valle de Tegueste,[2] asentándose gran parte del barrio sobre las estribaciones occidentales del macizo de Anaga, a unos tres kilómetros del centro municipal y a una altitud media de 612 m s. n. m.[3] Su situación geográfica hace que su orografía sea una combinación entre zonas de ladera más o menos abruptas, en las que se localizan bancales que permiten el desarrollo de la agricultura, y otras zonas de llano con una suave pendiente y que suelen estar ubicadas en la zona que constituye el núcleo central del barrio.Destacan dentro de su orografía varias formaciones montañosas cuya máxima altitud se encuentran entre los 800 y 900 metros, como son el Picacho del Roque, el Cabezo de las Torviscas y el Cabezo del Carcamal.La iglesia fue construida por iniciativa vecinal bajo las premisas del párroco Miguel Ángel Cedrés.[6] Dicha ermita está edificada donde antes hubo una hornacina con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, desafortunadamente desaparecida.[9] Aparte de las fiestas patronales hay otras celebraciones con gran tradición en el barrio como son las propias de Semana Santa, donde destaca la procesión del Lunes Santo con la imagen del Cristo de las Agonías y más recientemente la de Mª Santísima de los Dolores en su Soledad, talla realizada por el artista sevillano Juan Ventura y donada a la parroquia por sus padrinos en 1993; la festividad del Corpus Christi que se traslada en este barrio a la octava del Corpus y donde destacan las elaboradas alfombras que se realizan en la calle de El Medio desde 1974;[10] y las fiestas navideñas con el portal viviente en la Misa del Gallo y el auto de los Reyes Magos.