Es endémica de Estados Unidos en Arizona y Utah.
Se encuentra asociada con Sclerocactus parviflorus, Navajoa peeblesiana subsp.
L.D.Benson y publicado en Cactus and Succulent Journal 33(2): 53.
[2] Pediocactus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "pedion" - lo que significa "llanura" - por las Grandes Llanuras de los Estados Unidos donde se encuentran las plantas.
sileri: epíteto otorgado en honor de A,L,Siler quien descubrió la planta.