Pecio de Anticitera

Se detuvieron en la isla griega de Anticitera para esperar vientos favorables.Describió un montón de cadáveres en descomposición y caballos esparcidos entre las rocas del fondo marino.Poco después, los hombres partieron como estaba previsto para pescar esponjas, pero al final de la temporada volvieron a Anticitera y recuperaron varios artefactos del naufragio.Estas son las únicas pesas de sondeo que se han descubierto en un antiguo naufragio en el Egeo, aunque se han recuperado ejemplos comparables a lo largo de la costa levantina.[7]​ Los restos del naufragio permanecieron intactos hasta 1953, cuando el oficial de marina y explorador francés Jacques-Yves Cousteau lo visitó brevemente para reubicar el lugar.[8]​ Cousteau regresó con un equipo completo en el verano y otoño de 1976 por invitación del gobierno griego.Sin embargo, cualquier posible asociación con Sila fue eliminada cuando se descubrió que las monedas halladas en la década de 1970 durante los trabajos del equipo dirigido por Jacques Cousteau fueron acuñadas entre 76 y 67 a. C. Es posible que el buque de carga hundido estuviera en camino hacia Roma o a cualquier otro lugar de Italia con tesoros saqueados para apoyar un desfile triunfal.Alternativamente, tal vez el cargamento fue reunido por encargo de un rico mecenas romano.La disparidad entre la fecha calibrada de radiocarbono y la fecha basada en la cerámica y las monedas puede deberse a que la muestra de madera procediera en un árbol viejo, cortado mucho antes del hundimiento del barco.[12]​ El Eforado Helénico de Antigüedades Subacuáticas (EUA) ha continuado las investigaciones en Anticitera.[20]​[21]​[22]​ En 2022 se retiraron tres rocas de 8,5 toneladas que habían cubierto parcialmente los restos del naufragio, lo cual permitió nuevos descubrimientos.
Grecia y, en celeste, el Mar Egeo . La isla de Anticitera está ubicada entre la península y la isla de Creta .
El mecanismo de Anticitera (Fragmento A – frente)
El Efebo de Anticitera .
Cabeza de bronce de un hombre barbudo y el pelo revuelto, del filólogo Filetas de Cos .