Peces de la Antártida

Hay una cantidad relativamente pequeña de familias en esta región; siendo las más rica en especies la familia Liparidae (conocidos como peces babosos), seguida por Nototheniidae (Conocidos como peces nototénidos o bacalaos de hielo).

Los peces nototénidos se encuentran en varios nichos del océano: incluyendo las zonas semipelágica, criopelágica, pelágica, y béntica.

Las glicoproteínas anticongelantes se unen al hielo que entra al cuerpo a través del agua y de la comida ingerida, para así prevenir el congelamiento interno del organismo.

[10]​ Estas glicoproteínas se originan en el páncreas, y posteriormente son liberadas en el tracto digestivo para mezclarse con los cristales de hielo.

[10]​ Los peces también puede excretar algunas AFGPs en sus mucosas y en sus superficies, para así prevenir un congelamiento externo.

[9]​ Algunos peces antárticos son capaces de sobrevivir a temperaturas 13-18 °C mayores que las normales encontradas en su ambiente, aunque aún no se han estudiado a fondo los mecanismos involucrados.

[13]​ Una posible explicación del cómo los peces de hielo pudieron sobrevivir a los eventos mutacionales que eliminaron a sus eritrocitos, yace en que el hierro, al ser un elemento sumamente limitado en los océanos, pudo ser excluido del transporte de oxígeno por parte de los dracos para poder prosperar como especie.

[9]​ Otra posible explicación, es que las aguas más frías aumentan la viscosidad de los fluidos corporales, hasta un punto donde es beneficioso eliminar todos los eritrocitos y confiar en las adaptaciones.

[15]​ El desove generalmente se lleva a cabo durante el otoño o el invierno, si este se realiza en hábitats de hielo estacionales; mientras que el desove en las zonas antárticas sucede en verano y otoño.

[15]​ Se han observado algunos patrones migratorios en algunas especies en los hábitats de hielo estacionales.

[15]​ La mayoría de los peces se trasladan a aguas menos profundas, o áreas con plataformas continentales inclinadas para poder desovar.

[16]​ Ya sea que estos huevos sean pelágicos o estén adheridos al fondo marino, las rocas o las esponjas para anidar dependen de la especie de pez.

Los peces de hielo cocodrilo tienden a tener sus huevos tanto en el fondo marino, como en la aleta pélvica.

[15]​ Este periodo tan largo de incubación se atribuye a las aguas heladas.

Las larvas no eclosionan sino hasta las etapas más avanzadas de desarrollo.

[17]​ Los principales depredadores de estas larvas son otros peces bénticos.

Todas estas características son compartidas, mientras estos peces viven en la misma área geográfica.

[18]​ Los parientes cercanos de los nototénidos antárticos habitaron estos mares, tales como Halaphritis, Bovichtus y Pseudaphritis.

Ilustraciones de las diversas especies de peces antárticos, con sus características anatómicas. (A) Bovichthyidae ( toritos ), (B) Nototheniidae (C) Harpagiferidae (D) Artedidraconidae (E) Bathydraconidae (F) Channichthyidae