Peh-oe-ji

[pe˩ˀ o̯e̞˩ d͡ʑi˧]ⓘ, abreviado POJ, en chino tradicional, 白話字; pinyin, Báihuà zì, literalmente «caracteres vernáculos»), también conocido como transcripción eclesiástica, es una ortografía que se utiliza para escribir algunas variedades de hokkien (un tipo de chino min nan), especialmente los dialectos amoyés y taiwanés.[1]​ El nombre «pe̍h-ōe-jī» (en chino tradicional, 白話字; pinyin, Báihuà zì) significa «escritura vernácula», es decir, caracteres escritos que representan el chino vernáculo hablado de todos los días.[5]​ En la actualidad, el POJ se ha desligado en gran medida de su anterior propósito religioso.[5]​ La historia del pe̍h-ōe-jī recibió fuertes influencias de la actitud oficial hacia las lenguas min nan y las organizaciones cristianas que se propagaban en la época.[8]​ Los primeros orígenes del sistema POJ se encuentran en un pequeño vocabulario publicado en 1820 por el congregacionista inglés Walter Henry Medhurst ,[9]​[10]​ quien posteriormente publicaría el Diccionario del dialecto chino Hok-këèn en 1832.[9]​ Este diccionario representaba la primera gran obra en referencia al POJ, aunque la romanización difería significativamente del sistema moderno, por lo que un especialista de la materia la denominó «romanización eclesiástica temprana» (Early Church Romanization).[4]​ Medhurst, que vivía en Malaca, recibió la influencia de la romanización del chino mandarín de Robert Morrison, pero tuvo que innovar en varias áreas para reflejar las principales diferencias entre el mandarín y el min nan.Luego a través de la comunicación personal, cartas y artículos impresos en El repositorio chino se llegó a un consenso para la nueva versión del POJ, aunque en general no se siguieron las sugerencias de Williams.[15]​ La primera gran obra para representar esta nueva Ortografía era el Manual anglo-chino con romanización coloquial en el dialecto de Amoy (Anglo-Chinese Manual with Romanized Colloquial in the Amoy Dialect) de Elihu Doty, publicado en 1853.[42]​ Dos años más tarde, a los misioneros se les prohibió el uso de biblias romanizadas, y se ilegalizó el uso de «lenguas nativas» (es decir, taiwanés, hakka y las lenguas formosanas no siníticas).[43]​ El periódico Taiwan Church News (impreso con POJ) fue prohibido en 1969, y sólo se le permitió regresar un año más tarde, cuando los editores aceptaron imprimirlo en caracteres chinos.[51]​ La educación en lengua nativa ha seguido siendo un tema muy controvertido en el Taiwán del siglo XXI.La siguiente tabla contiene todas las grafías lícitas de sílabas en el POJ, basadas en varias fuentes:[59]​ Esto significa que cuando se lee en voz alta el lector debe ajustar las marcas de tono en la página para dar cuenta del sandhi.[61]​ La mayoría de fuentes modernas siguen seis reglas:[62]​ Se utiliza un guion para indicar una palabra compuesta.[63]​ El guion doble ⟨--⟩ se emplea cuando el POJ se utiliza como una ortografía (en lugar de un sistema de transcripción) para indicar que la sílaba siguiente debe pronunciarse con un tono neutro.De hecho, el término Hàn-lô no describe un sistema específico, sino que abarca cualquier tipo de escritura del min nan, que cuenta con caracteres y romanización.Varias estrategias se han desarrollado para hacer frente a la cuestión, en particular la creación de nuevos recursos.[77]​ Para quienes han tenido contacto con el POJ así como con el Hàn-lô y los sistemas basados completamente en caracteres chinos, hay una clara preferencia por estos últimos, con el sistema romanizado puro en la parte inferior de la lista de preferencia, probablemente debido a la familiaridad preexistente con los caracteres chinos.Por ejemplo, en Fujian, la Universidad de Xiamen utiliza una romanización conocida como bbánlám pìngyīm, basada en el pinyin.El tai-lô conserva la mayor parte de las normas ortográficas del POJ.
Inscripción en POJ
Inscripción en pe̍h-ōe-jī en una iglesia de Tainan ( Tâi-lâm POJ ) en conmemoración del misionero Thomas Barclay .
Frontispicio del Manual anglo-chino
Frontispicio del Manual Anglo-Chino del dialecto de Amoy (1853) de Doty.
Decreto de 1955 que prohibía el pe̍h-ōe-jī .
POJ tone markings
Cinco tonos marcados con signos
Letrero sobre un restaurante de arroz con pollo en Sanchong ( Taiwán ), donde se lee « Ke Bah Png » sin guiones ni marcas tonales; la ortografía normativa sería « ke-bah-pn̄g », o « koe-bah-pn̄g » en la pronunciación local.
Algunos libros en POJ
Algunos libros que utilizan pe̍h-ōe-jī , incluyendo libros de texto, diccionarios, una biblia, poesía y publicaciones académicas.