Payson D. Sheets

[1]​ Es reconocido por sus investigaciones de la época Precolombina en Mesoamérica y las partes bajas de Centroamérica, particularmente por su trabajo de la civilización Maya en el sitio arqueológico Joya de Cerén en El Salvador (aunque también ha trabajado en el occidente de los Estados Unidos, Canadá, Panamá, Guatemala, Costa Rica, y Nicaragua).

Especializa en arqueología mesoamericana, tecnología lítica, adaptaciones antiguas, aplicaciones geofísicas, investigaciones de riesgos (cambio ambiental imprevisto–particularmente erupciones volcánicas[2]​), y detección remota.

en 1969 en la Universidad de Colorado, y recibió su Ph.D.

También ha conducido trabajos extensos en el sitio Arenal en Costa Rica (también cubierto en ceniza volcánica) dónde utiliza tecnología de detección remota (incluyendo fotografía infrarroja, LiDAR, espectroscopia infrarroja térmica, radar de abertura sintética, y bandas espectrales del Thematic Mapper de Landsat) en un ambiente selvático, con esto desarrolló uno de los bases de datos de detección remota para usos en arqueología más grandes de aquel entonces.

[1]​[7]​ Payson Sheets también ha trabajado en el occidente de los Estados Unidos, Canadá, Panamá, Guatemala, y Nicaragua.