Son bejucos; con tallos 3-angulados, los más jóvenes vellosos, glabros con la edad; madera compuesta con una estela grande y 3 haces periféricos más pequeños, cada uno a su vez subdividido en 2 haces.
Las hojas pinnadamente 5-folioladas, pecíolo y raquis ampliamente alados; folíolos elípticos, ovados a lanceolados, 8.5–14.5 cm de largo y 4.5–8.5 (–9) cm de ancho, acuminados en el ápice, margen remotamente serrado-dentado, membranáceos, glabros excepto el nervio principal en la haz y los pecíolos pubescentes, estípulas angostamente triangulares, caducas.
G.Don y publicado en A General History of the Dichlamydeous Plants 1: 660, en el año 1831.
[1] Paullinia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en honor de Simon Pauli der Jüngere (1603-1680), un médico y botánico alemán quien descubrió la planta.
[2] alata: epíteto latíno que significa "alado"[3]