Paul R. McHugh
Paul Rodney McHugh (Lawrence, Estados Unidos, 1931) es un psiquiatra estadounidense, investigador y educador.Al finalizar su año en Londres, McHugh pasó a la División de Neuropsiquiatría del Walter Reed Army Institute of Research.Al mismo tiempo, se desempeñó como psiquiatra en jefe del Hospital Johns Hopkins.[8] Su propia investigación se ha centrado en los fundamentos neurocientíficos de los comportamientos motivados, la genética psiquiátrica, la epidemiología y la neuropsiquiatría.[13] En 1975, McHugh fue coautor (junto con M. F. Folstein y S. E. Folstein) de un artículo titulado Estado minimental: un método práctico para calificar el estado cognitivo de los pacientes para el médico.[15] En 1983, McHugh y su colega Phillip R. Slavney escribieron el libro The Perspectives of Psychiatry, que presenta el enfoque Johns Hopkins de la psiquiatría.El libro «busca aplicar sistemáticamente el mejor trabajo de los conductistas, psicoterapeutas, científicos sociales y otros especialistas que desde hace mucho tiempo se ven en desacuerdo entre sí».[7][9] En el mismo año, McHugh anunció que dejaría Johns Hopkins y aceptaría el cargo de director y director general del Friends Hospital de Filadelfia.[19] En 2001, McHugh fue designado por el presidente George W. Bush para el Consejo Presidencial de Bioética.[6] En 2012, McHugh y Slavney publicaron un ensayo en The New England Journal of Medicine criticando el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), que pronto se publicaría en su quinta edición.[24] Paul R. McHugh se opone a la cirugía de reasignación sexual para los transexuales, basado en su experiencia como psiquiatra.[25][26] McHugh considera que «no existe un gen gay»,[27] y que un tratamiento médico de reasignación sexual para los jóvenes transexuales sería como «realizar liposucción en un niño anoréxico».Beyrer afirmó que «se trata de teorías anticuadas y ya desacreditadas».