La hoguera de las vanidades (novela)

El título se inspira en la Hoguera de las vanidades, evento histórico ocurrido en Florencia, Italia, a fines del siglo XV.Fallow, en connivencia con Bacon, escribe una serie de artículos en el City Light con una retórica exaltada, exigiendo la condena del autor del atropello porque "la justicia debe ser igual para todos", contrastando la situación de un acusado blanco y adinerado atropellando en su auto a un joven negro sin fortuna.No obstante, Weiss vive obsesionado por ascender en su carrera judicial, para lo cual precisa el apoyo de la comunidad afroamericana e hispana.No obstante, mientras su vida a Fallow, Arthur Rukin sufre un ataque y muere (lo cual enoja al maître del local por la "mala publicidad").María acepta el requerimiento y acusa a McCoy en la siguiente audiencia, pero después de ello la propia María se entrevista con McCoy y le revela la "oferta" de Kramer, sin saber que ella está siendo grabada en una cinta magnetofónica.Kramer es expulsado del caso tras descubrirse que usó el apartamento de McCoy para tener encuentros sexuales con Shelly Thomas.Como ironía, el mismo epílogo revela que Henry Lamb, la víctima del atropello, ha sido prácticamente olvidado por todos y ha muerto a causa de sus heridas.
El autor, Tom Wolfe firmando un ejemplar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2008