Patio 29

El Patio 29 es una parcela del Cementerio General de Santiago de Chile, que fue usada durante la dictadura militar para sepultar clandestinamente a ejecutados políticos, fue declarado Monumento Histórico en 2006.

Se encuentra ubicado entre las avenidas México por el norte y O'Higgins por el este, la calles Los Copihues por el sur y Los Maitenes por el oeste.

Al actualizar y digitalizar la información del Cementerio (a partir del año 1987), se realizó una reenumeración de los patios, pasando del número 29 a considerarse en las ubicaciones de los actuales patios 162 y 157.

[1]​ El Patio 29 solía destinarse como fosa común para sepultar a personas indigentes, pacientes psiquiátricos y quienes morían en la calle sin ser identificadas por sus deudos (NN).

Diez años más tarde comenzaron las primeras exhumaciones de los restos y se dio inicio a las investigaciones orientadas a identificarlos.

El Patio 29 del Cementerio General fue el lugar donde se ocultaron los cuerpos e identidades de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet .
Detalles de las cruces de fierro, 11 de septiembre de 2019 (Fotografía análoga).