El pastoreo de renos se practica en nueve países: Noruega, Finlandia, Suecia, Rusia, Groenlandia, los Estados Unidos (Alaska), Mongolia, China y Canadá.
Aproximadamente 100.000 personas se dedican al pastoreo de renos alrededor del polo Norte.
[1] El registro arqueológico (arte rupestre) sugiere que la domesticación puede haber tenido lugar por primera vez en los montes Sayanes entre Rusia y Mongolia, posiblemente hace 2-3 miles de años.
Dicha domesticación supuso una revolución cultural que se expandió al norte, este y oeste.
Los siida son un antiguo sistema comunitario organizado alrededor de una área designada pero también funcionan como sociedad económica donde los miembros tienen derechos individuales a los recursos pero se ayudan entre sí con la administración de los rebaños, la caza y la pesca.
[2] En los siglos XIX y XX, las regiones tradicionales de los saami fueron divididas por fronteras estatales entre cuatro estados: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, lo que desestabilizó las prácticas tradicionales.
Los números fluctúan por la variabilidad climática, con los inviernos duros aumentando la depredación y reduciendo el pasto.
Los pastores modernos se han tenido que adaptar a una gran variedad de cambios en la economía local, regional y nacional.
Los pastos para renos ocupan aproximadamente un tercio del territorio de Suecia.
Así, el país se divide en 51 zonas de pastoreo o pueblos, que funcionan como entidades económicas y geográficas.
El pastoreo de renos actual está regulado en Suecia por una ley específica.
La única excepción son los pueblos en concesión, con permisos especiales de una Junta Administrativa del Condado (en sueco: Länsstyrelsen).
Para cada pueblo sami, se decide un número máximo de reno según la junta administrativa del condado.
Los distritos tienen fronteras delimitadas aunque sus superficies y cabañas ganaderas son variables.
[11] En total, hay aproximadamente 5,600 pastores renos, la mayoría de nacionalidad finlandesa.
Si el número del renos en un distrito supera la cifra autorizada, tienen que reducirlo.
Los ingresos totales en Finlandia se estiman en 60 millones de euros con la carne siendo el principal producto.
Sólo una pequeña parte proviene de inversiones financieras y otros ingresos.
En total, aproximadamente 200 personas se dedican al pastoreo de renos, mayoritariamente entre los komi.
La participación de la propiedad privada en esta ganadería ha crecido significativamente en la última década.
[15][16] Siendo nómadas, practican una economía tradicional, incluyendo el pastoreo y la caza de renos.
[17] Tradicionalmente, el número del renos rondaba las dos o tres docenas por familia.
Los pastores evenki están estrechamente relacionado con los de los Sayanes (todzhanos, tofalares, czataanos).
El pastoreo de renos en China se limita a una pequeña área en el nordeste del país entre las latitudes 50° y 53° N. Actualmente 234 evenkis se dedican a la actividad, repartidos en 20 familias y con una cabaña de aproximadamente 1.000 renos.
Además de los sami, evenki y yakut también tienen prácticas similares los nenets, chukchi, komi, koriakos, janty, mansi, dolganos, duja, enets, yukagir, tuvanos, tofalar, selkup, nganasan, chuvanos, inupiaq, inuvialuit, oroks, kets, negidal y soyot.