Paso Yobái

El primer habitante fue José Dolores Resquín, quien era empleado de Naville elaborando yerba mate para transportarse a Villarrica en carros tirados por bueyes.

[4]​ Hacia la mitad de los años 1990, el oro fue descubierto accidentalmente por un turista ecuatoriano mientras visitaba la compañía Torres Cué.

Si bien el descubrimiento de la veta aurífera ha incrementado la prosperidad en Paso Yobai, también acarrea graves problemas ambientales, especialmente, la contaminación con mercurio.

[3]​ Paso Yobái se encuentra situado en el extremo nordeste del Departamento de Guairá.

Paso Yobai cuenta con las comunidades indígenas de Rancho Kuñá, Yryvu Kuá, Naranjito, Santa Teresita, Nansen, Ovenia e Isla Hu.

Produce varias marcas de yerba mate como Labrador, Aromática, Oro Guaraní y San José.

Desde la pandemia ha disminuido el flujo de buses que van a Mbocayaty y Villarrica.

El día 15 por la mañana, se realiza la procesión con la imagen de la Virgen por las calles del pueblo, adornadas con arcos de tacuara, hasta la Iglesia del pueblo para dar inicio a la Misa Central.