Paseo de los Reyes

Existían algunas casas en la zona sur, en aquella época frente marítimo de Isla Cristina que daba al caño del Cuquimán, hoy desaparecido y que vendría a ocupar aproximadamente la actual calle España y aledaños.

A medida que llegaban nuevos habitantes éstos fueron adquiriendo permisos del ayuntamiento para crear en esta zona parcelas edificables y construir en ellas sus viviendas.

Los fundadores fueron, por lo que se aprecia, la nueva clase media de Isla Cristina en la segunda mitad del siglo XIX.

[3]​[4]​ En el año 1930 se le volvió a cambiar de nombre, para hacer honor al alcalde Emiliano Cabot Alfonso.

Tanto era así que ya en esa época existían planes para convertirla de nuevo en paseo, estructurándola con el resto del eje desde las Palmeras hasta la plaza de las Flores, de tal forma que no es hasta 2009 y dentro del Plan E, que se realiza una nueva reordenación, esta vez incluyendo el eje completo con una misma solución integradora para su ordenación urbana.

Supuso el mayor montante del Plan para el municipio: incluyendo las restantes vías del eje Flores-Palmeras antes mencionado supuso una inversión de 1.887.740'12 €, de los que 608.053'28 € fueron para esta sección concreta.

Una afamada pastelería aún en funcionamiento y fundada en 1919 conserva en sus dependencias una báscula pública de la época.

Vista del paseo de los Reyes, al fondo, desde el paseo del Chocolate, en primer plano.
El edificio más antiguo del Paseo, en el n.º 14, de 1923. A su lado, las desaparecidas bodegas Gallinato, de 1933, sin retranquear. Foto tomada antes de la reforma vial de 2009.
En el paseo del Chocolate, el antiguo Ateneo .