Durante el siglo XIX se designó un tiempo a uso peatonal exclusivo.
[1] En 1843 se crea el Café Escauriza, y en los altos, años después, la Heladería El Louvre que da nombre a toda la acera.
[1] En Prado y San Miguel se levantó el Hotel Telégrafo, primero de La Habana con características hoteleras modernas.
Este paseo ha sido fuente inspiradora de otros sitios urbanos en la actualidad, como el paseo que divide o recrea la Villa Panamericana, construida en 1991, como residencia y apoyo a estos Juegos.
La Habana era el puerto más importante para España en el Nuevo Mundo, por lo que era necesario protegerlo de corsarios y piratas.
Los leones siguen ahí y se han convertido en un símbolo de La Habana.