Parvularugoglobigerina
Parvularugoglobigerina incluía especies con conchas trocoespiraladas, de trocospira baja o plana, y de forma discoidal-globular; sus cámaras eran subesféricas a ovaladas comprimidas; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era lobulado, y subredondeado a subcuadrado; su periferia era redondeada o subaguda; su ombligo era pequeño y estrecho; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical o casi umbilical (intraumbilical), con forma de arco alto o bajo y rodeada con un estrecho labio; presentaban pared calcítica hialina, perforada con diminutos poros cilíndricos, y superficie lisa.[1][4][5][6] Clasificaciones posteriores han incluido Parvularugoglobigerina en la familia Globanomalinidae y en la superfamilia Globigerinitoidea.[6] Algunos autores agrupan en Parvularugoglobigerina especies que posteriormente han sido incluidas en Palaeoglobigerina y Trochoguembelitria.[8] Sin embargo, tanto el género como sus especies son habitualmente descritas con pared lisa microperforada,[9][4][10][11][6] atribuyendo la textura granulada o ligeramente postulada a procesos de recristalización diagenética.[12] Este debate parece haberse resuelto con la definición del género Trochoguembelitria para acomodar a las formas con poros en túmulo, manteniendo en Parvularugoglobigerina los de pared lisa.