Partido de Coronel Rosales

La escasa inversión en obras públicas no se condecían con las importantes sumas de dinero que recaudaba el pueblo.

Sus otros integrantes fueron el Dr. Gabriel Casas, el contador Enrique Iervolino, Raúl Beret, Romeo Ferrandi, Domingo Ferro, arquitecto Dante Patrignani, profesores Carlos Vázquez y Gerónimo Merino, Antonio Mut, Roberto Patrignani y José Menicucci.

Con la asunción del nuevo comisionado municipal, Dr. Carlos Gericke, surgió el nuevo partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, nombre que responde al estrecho vínculo existente entre Punta Alta y la Base Naval, y en agradecimiento por la colaboración prestada en la lucha por la autonomía comunal.

La superficie del distrito es de 1312,20 km² continentales, a cuya extensión se suman los aproximadamente 400 km² que adicionan las islas Del Embudo, Bermejo y Trinidad, las cuales, por el decreto provincial 449/99, el municipio ejerce su tenencia y administración.

Esta reserva consta de ambientes estuariales, los cuales presentan vegetaciones típicas como el jume, vidriera y palo azul, mientras que la fauna emblemática está representada por la almeja navaja, pescadilla, delfines, guanacos y la gaviota cangrejera, en serio riesgo de extinción.

En las dunas y pastizales habitan martinetas, perdices comunes y coloradas, ñandúes silvestres, tijeretas, calandrias, churrinches, pechos amarillos, loicas, verdones, tordos, cortarramas, chingolos, cabecitas negras, mistos, tordos músicos, piquitos de plata, entre otros.

Dentro de la fauna del pastizal pampeano se destacan el zorro, zorrinos, mulitas, liebres, vizcachas, comadrejas, entre otros.

[13]​ Ganadería: Es la más desarrollada en el partido, realizándose recría o engorde de bovinos.

Agricultura: En producción agrícola, los principales cultivos producidos en el distrito son los cereales de invierno, específicamente cebada y trigo.

En los últimos años ha disminuido los productores que desarrollaban dicha actividad y ha pasado a ser una producción complementaria.

Pesca: La producción pesquera está presente en el distrito en tres puntos de acceso al mar para la pesca; la villa balnearia Pehuen-Có, Villa del Mar y la actividad que se desarrolla en Puerto Rosales.

Las principales especies de la zona son pescadilla, lenguado, gatuzo, palometa, pejerrey, corvina y camarones.

Este sector cuenta con mano obra calificada de gran capacidad y experiencia, que posiciona a la industria local como referentes del sector nacional y que presta sus servicios a lo largo de toda la argentina, con base principal en el distrito.

[15]​ La localidad de Pehuen-Có, cuyo nombre proviene del araucano, significa pinos y agua.

Consta con una zona comercial, la cual por las noches en temporada estival se transforma en peatonal, contando con espectáculos musicales, teatro callejero y funciones especiales para niños.

[17]​ Se puede visitar a su vez la reserva natural Pehuen Có-Monte Hermoso, también conocida como "Las huellas".

A su vez, tanto Pehuen-Có como Villa Arias cuentan con un destacamento policial propio.

En la actualidad, cuenta con 8 miembros y 9 canes, de los cuales 3 son cachorros en preparación.

[40]​[41]​ El distrito cuenta con una amplia cantidad de museos en todas sus localidades: Institución la cual resguarda, preserva y difunde el acervo histórico documental del pasado.

Sus actividades van más allá de la guarda, ordenación, clasificación, preservación y difusión del material.

Los alumnos cuyos trabajos fueron seleccionados, junto a sus profesores coordinadores, fueron convocados a una capacitación acerca de vexilología, diseño y comunicación visual, además de la historia y geografía del distrito.

En todos los casos, deberá hacerlo junto al Pabellón Nacional y la Bandera bonaerense.

[47]​ La forma triangular verde representa la fertilidad y riqueza de la tierra, a la vez que es una alusión al médano que da origen al topónimo del accidente geográfico Punta Alta.

Las bandas horizontales que cortan el triángulo marcan la importancia del ferrocarril como hecho histórico, a partir del cual se formó el casco urbano puntaltense y que sirven como límite entre Punta Alta y la Base Naval de Puerto Belgrano.

Están ubicadas de manera que coronan la composición señalando las ansias de triunfo, progreso y esperanza; están ubicadas de a cinco pares, que representan las localidades del distrito: Punta Alta, Pehuen Có, Bajo Hondo, Villa Arias, Villa del Mar; su color naranja muestra la unión del rojo (que representa el federalismo) y el amarillo que evoca al sol, al trigo y a la vida.

El partido cuenta con 8 líneas de colectivos, las cuales se reparten en las siguientes empresas: Compañía Belgrano S. A.

El Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano actualmente está inactivo, pero comprendía las siguientes estaciones: El distrito tiene tres importantes equipos de fútbol que participan en la Liga del Sur, con sede en la ciudad de Punta Alta: Club Atlético Sporting , Club Rosario Puerto Belgrano y Club Social y Deportivo Juventud Unida.

En 2018, el Concejo Deliberante de Coronel Rosales la distinguió como “Deportista Insigne” del distrito debido a su actuación en su ámbito, llegando a ser "Subcampeona Argentina" de Salto Triple en la categoría Mayores.

Las decisiones ejecutivas se toman en el palacio municipal de Coronel Rosales, donde el intendente tiene su despacho.

La estructura orgánica municipal está compuesta por seis Secretarías, compuestas a su vez por direcciones y jefaturas:[59]​ Oficialismo (5) 4   Unión por la Patria 1   Primero Rosales Oposición (13) 7   Juntos por el Cambio 4   La Libertad Avanza 2   Bien Común El Concejo Deliberante de Coronel Rosales está conformado de la siguiente manera:[60]​ (P): Presidente del Cuerpo Deliberativo.(P.

Coronel Leonardo Rosales.
Mausoleo con los restos del Coronel Leonardo Rosales en Punta Alta.
Firma de la Autonomía del partido de Coronel Rosales
Microcentro rosaleño, en la ciudad cabecera de Punta Alta.
Zona céntrica de Punta Alta, en la intersección de las calles Bernardo de Irigoyen y Humberto I.
Vista aérea de Puerto Rosales
Vista aérea de Puerto Rosales.
Balneario Arroyo Pareja, Punta Alta.
Calle Almirante Brown peatonalizada.
Vista al casco céntrico de la ciudad Punta alta.
Pleamar en la localidad de Villa del Mar.
Hospital Municipal "Eva Perón" en la ciudad de Punta Alta.
Biblioteca Popular y Centro Cultural "Juan Bautista Alberdi" en Punta Alta. [ Nota 7 ]
Estación de Policía Comunal de Coronel Rosales en la ciudad de Punta Alta.
Escudo del partido de Coronel Rosales.
Hinchas de Sporting, en el estadio Enrique Mendizábal.
Palacio municipal de Coronel Rosales
Centro Cívico “Ricardo Balbín” en Punta Alta.
Concejo Deliberante de Coronel Rosales, ubicado en la ciudad cabecera de Punta Alta
Juzgado de Paz de Coronel Rosales en Punta Alta.
Destructor ARA La Argentina (D-11) en la Base Naval Puerto Belgrano.
ARA Punta Alta , delante se puede apreciar el Submarino ARA San Juan .
Elvira Amado, escritora y poeta rosaleña.