La Llamada Salafista lo describe como su único brazo político[2].El partido tiene como objetivo defender la aplicación de la Sharía islámica[3].Ha habido varios intentos de disolver el partido por la vía judicial.
[5] La palabra "salafismo" (en árabe: السلفية, as-salafiyya) proviene de la palabra "salaf" (predecesor o ancestro) y hace referencia al término de السلف الصالح, salaf as-salih (ancestros piadosos), que designa a las tres primeras generaciones de musulmanes que estuvieron presentes en el nacimiento y en el desarrollo del islam.
Tras la revolución, dan su salto a la política creando el Partido al-Nour (luz), segundo más votado en las parlamentarias.
Esta revisión se aplicaría a toda la interpretación de las generaciones anteriores y posteriores.
[10] El actual salafismo es fruto de un fenómeno eminentemente político: la remodelación del mundo islámico a raíz del reparto colonial consumado con la Primera Guerra Mundial.
[11] El "Salafismo yihadista» reivindica el retorno al islam original a través de una acción armada.
se caracteriza por situar a la yihad en el centro de la creencia religiosa considerando que cualquier musulmán está autorizado a pronunciar una yihad obligatoria e individual.
Esta organización ha llevado a cabo muchas operaciones militares dentro y fuera de los países árabes.
Los salafistas yihadistas no solo han protagonizado la marcha general del islamismo en los últimos años, sino que también han condicionado el debate ideológico con las otras dos corrientes salafistas, al situar la discusión sobre el takfir, la anatematización por incumplir con el islam, en el centro del universo salafista.
Como símbolo de la revolución se tomó la plaza Tahrir –“Liberación”, en castellano-, del Cairo.
[15] El partido fue sometido a una grave crisis de liderazgo entre dos grupos.
[19] El Partido Al-Nour se negó a participar en las manifestaciones convocadas por la oposición contra el presidente Mohamed Morsi el 30 de junio de 2013,[20] también rechazó participar en las manifestaciones convocadas por los partidarios del presidente.
[21] Sin embargo, cambióde postura y llamó al presidente el 2 de julio para elecciones presidenciales anticipadas.
Para el líder salafista Makhioun,«la prioridad es estabilizar el país», dijo en referencia a los islamistas que protestaban en las calles contra el gobierno provisional y la Constitución.