Por esta razón, ambos partidos tenían ideologías arraigadas al kemalismo, a pesar de que el partido fue fundado en gran medida debido a las diferencias ideológicas de varios miembros con la tendencia centroizquierdista del CHP.
Sin embargo, otros factores ya estaban trabajando en el debilitamiento del régimen unipartidista, principalmente la economía estancada.
[8] A pesar de que su campaña electoral había atacado a Inönü y al CHP por su secularismo y acercamiento con Occidente, el gobierno de los Demócratas no abandonó del todo tal tendencia, más que nada debido a la expansión soviética en la región y la implantación de gobiernos comunistas en sus fronteras, como Rumania en 1948.
El gobierno de Menderes centraría sus campañas populistas en la Seguridad Nacional y los problemas económicos, postura que no le daría éxito por mucho tiempo.
[9] Las siguientes elecciones dieron una victoria aún mayor al Partido Demócrata, obteniendo 490 escaños, y arrebatándole 39 al CHP, manteniendo a Menderes como Primer ministro y a Celal Bayar como Presidente.
[10] Fuera del ámbito económico, el DP empezó a demostrar conforme avanzaba la década y en respuesta al descenso de su popularidad, una creciente tendencia autoritaria.
[6] Para principios de 1960, la popularidad del gobierno estaba sumamente socavada y el autoritarismo iba en aumento.
El comité, integrado enteramente por miembros del DP, debía dar autorización al CHP y a la prensa antes de realizar cualquier acción.
La Junta Militar se mantuvo en el poder dieciocho meses y juzgó a los miembros del DP.