Parque natural del Cadí-Moixeró

En las partes bajas del parque encontramos sobre todo roble pubescente (Quercus humilis), que ocupa gran parte de las laderas acompañado por acirón (Acer opalus), boj (Buxus sempervirens), avellano (Corylus avellana), espino blanco (Crataegus monogyna) y enebro (Juniperus communis), entre otros.Entre los mamíferos, destaca el rebeco o gamuza (Rupicapra pyrenaica), que tiene en el parque una población excepcionalmente alta.En referencia a los reptiles, citaremos dos especies propias de los hábitats húmedos: el lagarto verde (Lacerta viridis) y la culebra verdiamarilla (Coluber viridiflavus).Las nevadas se pueden dar durante unos seis meses en las partes más altas (de noviembre a mayo).La temperatura media anual oscila entre los 11 °C en las partes más bajas del Alto Urgel y los 0 °C en los picos más altos; los inviernos son muy fríos (se puede llegar a menos de -20 °C) y los veranos son frescos.
El Pedraforca en primavera.
Bosque de robles y abetos en las Molleras de Gresolet
La sierra del Cadí nevada
Cadí-Moixeró al atardecer