Parque natural de las Fragas del Eume

En la actualidad residen en el parque quinientas treinta personas en los cinco municipios anteriormente nombrados.[3]​[4]​ Fue también declarado como Lugar de Importancia Comunitaria,[5]​ coincidiendo sus límites con los del parque natural.También tienen gran presencia en el parque los castaños, dominantes en algunas zonas después de robarle la tierra al roble gracias a prosperar más rápidamente y dar fruto para el consumo humano.Las fragas, por su clima húmedo y sombrío, son el entorno ideal para los anfibios.Entre las aves destacan las que se han adaptado a cazar en el bosque, como los azores y el búho chico.También las que viven en espacios más abiertos como el halcón peregrino, el milano común y real.En las orillas de las vías fluviales del parque destacan el mirlo acuático y el martín pescador.El monasterio de Caaveiro se estableció en el año 934 en la Fraga del Eume, para dar cobijo a los numerosos ermitaños que vivían dispersos en la zona.Los orígenes del monasterio de Monfero se remontan al siglo X, cuando se fundó un Cenobio al pie de una capilla dedicada a San Marcos.
Afluente del Río Eume
Restos del molino de Caaveiro.