Parque nacional San Miguel

Posteriormente la administración pasó a manos del Comando General de Ejército hasta 1991, año en que pasó a la órbita del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).En ese mismo año y a través del artículo 303 de la ley 16226, le fueron incorporadas nuevas tierras al parque.La flora está representada por especies como palo de fierro, temberatí, arrayán, sarandí colorado, sarandí blanco, aruera, guayabo, envira, canelón, naranjo chico, coronilla, tarumán, palmera pindó (la mayor población de Uruguay), carqueja y marcela.[2]​[8]​ Dentro del parque se encuentra situado el Fuerte de San Miguel, construcción militar española que data de 1737, construida en piedra y que fue declarada Monumento Nacional en 1937.La hostería ofrece servicio de hospedaje, restaurante, caminatas, cabalgatas y visitas guiadas.